José Manuel Fonfría Arnaiz

José Manuel Fonfría Arnaiz

Pintó hasta el último momento. Hasta que el coronavirus lo atacó virulentamente y lo llevó al hospital, de donde ya no salió con vida. Se fue en medio de este temporal de tragedias. Sus cuadros están plagados de océanos verdaderos, de aguas muy movidas, con olas que parecen aplaudir el cielo. Un día quedó prendado de la Costa da Morte y vino a recrearse en sus azules y plasmarlos en sus lienzos. Era natural de Burgos, pero cuando recaló en Laxe para pasar una etapa creativa y de ocio descubrió el mar que siempre había pintado. Y sus gentes, con las que charlaba en bares, puerto y terrazas.

José Manuel Fonfría Arnaiz era natural de Burgos y vivía en Madrid, pero por su vocación de pintor de marinas merecía haber nacido en cualquier puerto de la Costa da Morte. Fue visitante de Laxe, donde organizó una muestra de su obra. Era miembro de la Real Liga Naval Española y el delegado de esta entidad en Galicia, José Manuel Pato, lo describe como un «hombre bueno, trabajador, honesto y de mucho carácter». Incluso, dice Pato, tenía la intención de pasar sus últimos días en la villa laxense, pero los tiempos se torcieron. «Era un pintor excepcional, uno de los mejores en marinas», agrega su amigo y admirador.

Los conocedores de sus obras decían que tenía «la mar metida en las entrañas». José Manuel Pato cuenta que se levantaba siempre antes del amanecer. Un día Fonfría declaró que pintaba «de oído el mar de Galicia». A veces pasaba tanto tiempo dándole vueltas a las olas que le daba el alba en su empeño.

En Laxe y entorno se conservan varias obras de este autor, realista e impresionista y muy volcado en temas marinos. Inició su trayectoria artística con una muestra en 1958 en Miranda de Ebro. Sus trabajos se expusieron en varias ciudades españolas y Filadelfia, Nueva York y Lisboa, en el extranjero, aunque hay cuadros suyos en otros países. Su relación con la Real Liga Naval Española tenía gran influencia en su vida artística y muchas de sus pinturas cuelgan en paredes relacionadas con la Armada, debido a la temática de su obra, muy próxima al mundo del mar y los buques. La ría bergantiñana figura en algunos de sus trabajos. Uno especialmente dedicado a la ermita de Santa  Rosa de Laxe. José Manuel Fonfría fue presidente de la Asociación de Pintores Marinistas y pertenecía a la Fundación Pro Real Academia Española de la Mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*